Contenido
- Proyecto de Ley de Presupuesto 2026 prioriza urgencias…
- Aldea Elquina inaugura proyecto ambiental para convertirse en 100% autosustentable
- Orquesta de Niños del Valle de Elqui de Paihuano deleitó al público de Andacollo
- Investigan robo de automóvil a comerciante de Vicuña el cual fue encontrado en Altovalsol
“En este minuto podemos decir que la radio, la 100.5 FM está llegando a toda la comuna de Vicuña, considerando que nuestra comuna es la segunda más extensa del país, es un desafío para nosotros, y también una meta cumplida ya que en este minuto estamos cubriendo desde el límite con la comuna de La Serena hasta Huanta” precisó. Por su parte, el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera, sostuvo que es de suma importancia que estos sectores cuenten con un medio de comunicación, “porque es inentendible que algunos pueblos, en pleno siglo XXI, estén sin radios. A comienzos de mi gestión pudimos dotar de una radio municipal para la comuna, ahora, finalizando este primer periodo, estamos llegando a todo Vicuña, urbano y rural, eso es de mucha felicidad para nosotros, pero también para la comunidad”, indicó.
De esta forma un nuevo medio llega a entretener a los elquinos que disfrutan cumplir sus jornadas con la mejor música bailable, con los programas “El Club de la Puclaro”, “La Tarde a Nuestra Manera”, “Viva la Noche”, y el “Trasnoche”, cubriendo las 24 horas. La invitación queda hecha para quienes desean sintonizar la 102.1 y comenzar a disfrutar de Radio Puclaro FM. Con cuatro años al aire desde octubre del 2016, la 102.1 radio Puclaro ha ido cada día creciendo un poco más, y esta vez cuenta con nueva casa radial. Ubicada en la misma edificación donde se encuentran radio Elquina y el canal local elquina TV en calle Gabriela Mistral, y que cuenta con nuevos locutores, lo que es muy bien recepcionado por sus auditores y auditoras. Con una gran alegría recibieron los habitantes de la pequeña localidad de Viñita Alta, la pronta llegada, proyectada para el mes de abril, de la radio Elquina a su zona, un importante adelanto y una gran posibilidad de mantener informados a las y los vecinos con noticias locales y regionales, además de música. El periodista jefe del Departamento de Comunicaciones de la municipalidad de Vicuña, Cristian Pérez, señaló que el proyecto Radio Elquina comenzó a funcionar el 1 de febrero de 2013 en la ciudad de Vicuña y sectores cercanos, dado que fue un proyecto piloto, a medida que ha pasado el tiempo se ha ido postulando a nuevas estaciones.
Mauricio Polanco Pérez – Celebración Bicentenario de Vicuña
- El programa emitido por las pantallas de Elquina TV y otras plataformas digitales, culminó con su sexto capítulo y se encuentra on-demand, con las historias de artistas, cultores y espacios patrimoniales de Elqui, desde el valle y hasta la costa.
- Las breves cápsulas registran parte del quehacer de personas que se dedican a rubros como la agricultura familiar campesina, la apicultura, la producción de alimentos típicos, entre otros.
- Somos los ojos del cielo más limpio del Mundo.Somos un medio de comunicación pluralista, comprometido con informar verazmente sobre lo que ocurre en la Región de Coquimbo; el País y el extranjero.Es un proyecto de la Sociedad Comercial Brioimpronta Limitada, empresa verificada y certificada por Chileproveedores.
- Radio Elquina es una de las emisoras comunales con mayor alcance en el Valle de Elqui, llegando a toda la comuna a través del 100.5 FM, cuenta con una programac.
MaximilianoQuiroga realiza la invitación a las y los estudiantes a seguir las clases através de Elquina Televisión y también redes sociales. “Vamos a estar este segundo semestre para jóvenes y adultos, paraaquellos que se les hace muy difícil, son las mismas guías que nosotros estamosmandando este segundo semestre para que puedan tener un apoyo más, y que mejorque verlo a través de la televisión”. La iniciativa tiene por objetivo promover una mayor conciencia ciudadana sobre los impactos del cambio climático y sus consecuencias, además de prevenir y disminuir la contaminación ambiental, según lo explicó el presidente de la agrupación Juan Seura. Con el propósito de convertirse en un espacio 100% sustentable la Agrupación de Artesanos y Productores del Valle del Elqui “Aldea Elquina”, está ejecutando un proyecto de autosustentabilidad el cual es financiado por el Gobierno Regional de la Región de Coquimbo. A su vez, se entrega información relevante del funcionamiento general del Programa de Familia de Acogida Especializada. Además, se expusieron los requisitos y beneficios del programa Familias de Acogida, destacando la importancia del proceso en apoyo a los lactantes, niños, niñas y adolescentes, debido a las diversas necesidades que cada uno de ellos presente.
Proyecto de Ley de Presupuesto 2026 prioriza urgencias…
Con el propósito de convertirse en un espacio 100% sustentable la Agrupación de Artesanos y Productores del Valle del Elqui inauguró el proyecto de Autosustentabilidad y Resiliencia para Aldea Elquina, el cual fue financiado por el Gobierno Regional de la Región de Coquimbo a través del Fondo de Medio Ambiente 2023. La 102.1 está al aire con música desde el jueves 20 de octubre con ritmos como la cumbia, tropical, rancheras y otros de ese símil, llegando a responder a la multiplicidad de gustos que existen en la comuna y los cuales muchas veces no podían ser cubiertos por Radio Elquina. Una de las personas esRaquel Vergara, agricultora, quien trabaja la tierra por herencia familiar junto a su marido Mauricio y su madre Raquel. Las breves cápsulas registran parte del quehacer de personas que se dedican a rubros como la agricultura familiar campesina, la apicultura, la producción de alimentos típicos, entre otros.
Aldea Elquina inaugura proyecto ambiental para convertirse en 100% autosustentable
Elquina TV cuenta con las señales 5 de televisión abierta para la comuna de Vicuña y 63 por la señal de pago de Cable Color para toda la región de Coquimbo. No obstante, los episodios de “Cultura Elquina”, además de tener su estreno y repetición en la casa televisiva, ya pueden ser visto en su totalidad en las plataformas digitales del proyecto, como el fanpage de facebook, además de contenido adicional en Instagram como “Cultura Elquina” y la página de Facebook de la Corporación Cultural de Vicuña “culturavicuna”, logrando de esta forma que su alcance territorial aumente exponencialmente. Con su sexto capítulo recién estrenado, el programa “Cultura Elquina” ha generado positivos comentarios entre los diferentes actores de la escena cultural de la región. Y es que el programa de cultura e identidad territorial ha sabido a través de un lenguaje narrativo fresco y dinámico, contar historias y vivencias de diversos tipos de artes que se realizan en la zona. Con una factura que nada tiene que envidiar a los programas de cable y destacando entre los contenidos locales en televisión, la primera temporada de Cultura Elquina puede ser disfrutado por las pantallas de Elquina TV y las redes sociales del programa en Facebook y YouTube. La radio emisora comenzó su programación en el mes aniversario de la comuna, pero el lunes 17 de junio inició los programas con locutores y programación las 24 horas del día.
Para el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera, el contar con este medio de comunicación es de suma importancia, pues la radio es muy valorable por la gente. La autoridad dijo además que fue un tremendo desafío lograr concretarla y que también fuera de mucha calidad. “Tenemos diversidad musical, información veraz y un equipo de profesionales con mucha experiencia comunal y regional, lo mejor que podíamos ofrecerles a la audiencia está en Radio Elquina”, indicó. Con su sexto capítulo que ya está disponible para ser disfrutado en las diversas plataformas contiene 54 entrevistados, entre los que se encuentran gestores culturales y artistas de las más variadas disciplinas, así como también historias y relatos muy interesantes que se van revelando a medida que avanza el programa y sus secciones como; “Arte y parte”, para diferentes artistas de la zona. “Un lugar”, para historia de espacios o infraestructuras de importancia patrimonial y finalmente “Feria”, un espacio para dar a conocer emprendimientos ligados a las artes y culturas. Le invitamos a ver los capítulos ya estrenados y disfrutar por este viaje cinematográfico acerca de la escena cultural del Elqui en los casi 35 minutos de capítulo que ofrece este novedoso programa para el público tanto local como nacional.
En la misma línea, Paola Cortés, Consejera Regional y presidenta de la Comisión de Fomentos de Medios, sostuvo que “para nosotros es muy importante, a través de este fondo, visibilizar estas cosas que reactivan la economía y que tienen un gran impacto, porque son personas que se dedican al radio quellón en vivo mundo campesino”. ¡Instala la aplicación Online Radio Box en tu teléfono inteligente y escucha Radio Elquina en línea, además de muchas otras estaciones de radio, donde quiera que estés! Porsu parte Cristian Pérez enaltece la labor desplegada por el equipo de ElquinaTV, lo que sienta un precedente para lo que viene en materia educativa en lacomuna de Vicuña.
Homicidio en Vicuña: disparan a hombre en situación de calle en ribera del Río Elqui
Es muy importante que estos medios existan, para la información y la entretención, esto es un respaldo también a los periodistas y comunicadores elquinos” explicó. En la actualidad la radio se escucha con su programación en vivo en la ciudad de Vicuña, además de los pueblos cercanos al sector urbano, además de Huanta, el pueblo fronterizo por el Río Turbio. La información fue confirmada por el Subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, en reunión con el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera. “Son zonas que por temas geográficos no llega bien la señal, por lo mismo el hecho que puedan contar con un medio de comunicación, tanto para el caso de emergencias, como para el día a día, es muy valorable”, sostuvo. Desde el viernes 01 de febrero de 2013 la Radio Elquina, 100.5 FM, acompaña a la comunidad elquina con música, información y entretención.
Investigan robo de automóvil a comerciante de Vicuña el cual fue encontrado en Altovalsol
En tanto, el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera, resaltó la importancia de contar con un nuevo medio de comunicación, para llegar de forma óptima a la comunidad, que necesita informarse y entretenerse. “Para nosotros es tremendamente importante poder comunicar lo que estamos haciendo y saber que necesita la gente. Por lo mismo, el contar con un nuevo medio de comunicación es un sueño para la municipalidad, debe ser la única en Chile que cuenta con dos radios, queríamos llegar a dos sectores de nuestra comuna y lo estamos haciendo lo que nos tiene muy feliz”, dijo. Son 6 cápsulas las que podrán verse en la programación de Elquina TV y que estarán disponibles en las redes sociales del medio.
El alcalde de Vicuña Rafael Vera señaló que tener comunicada a la comuna es tremendamente importante, pero lograr esta conexión ha sido todo un desafío puesto que los sectores de Marquesa, Talcuna, Gerónimo Rendic por nombrar algunos sectores, por su geografía no permiten la fácil llegada de esta comunicación. El edil explica “por cómo están configurados los cerros, no había posibilidad de que entraran las antenas radiales, me refiero a las de La Serena y Vicuña, aquí prácticamente no entra ninguna radio, hace algunos días producto de una presentación que hicimos a la Subsecretaría de Telecomunicaciones donde solicitamos una antena para poder colocar en ese sector hoy día tenemos funcionando nuestra Radio Elquina”, dijo el jefe comunal. Felices están los habitantes del sector poniente de la comuna de Vicuña, porque desde ahora se puede escuchar la señal 100.5 de Radio Elquina, y aunque por el momento es solo musical, en las próximas semanas se podrá oír la misma programación que se escucha en el resto de la comuna, incluido el noticiero central. La iniciativa tiene por objetivo promover una mayor conciencia ciudadana sobre los impactos del cambio climatico y sus consecuencias, además de prevenir y disminuir la contaminación ambiental, según lo explicó Pedro Pablo Molina, miembro de la agrupación artesanal. “Estamos muy contentos por esta inversión, va en la línea de lo que pensamos como aldea, el poder ser sustentables, el ocupar las energías limpias, sería bueno que se sigan realizando este tipo de proyectos”.
“Eso como medio decomunicación nos tiene muy contentos, y con hartas expectativas de lo que sepuede ir generando en el futuro, más aun siendo destacados a nivel nacional poresta iniciativa que hemos tenido, así que aprovechamos de felicitar a cada unode los que hacen posible este espacio, a cada funcionario municipal que pone suesfuerzo”. Finalmente el concejal Kether Gomez Pastén, felicitó a la agrupación por desarrollar este tipo de proyectos, en donde la sustentabilidad es primordial. “Ellos están concientes de la necesidad de disminuir los impactos medioambientales y la sensación de inseguridad, decidieron postular al fondo de medioambiente, para aprovechar estas instancias y así desarrollar iniciativas que tengan impacto positivo en la comunidad, felicitaciones por lo logrado”. Sergio Ibacache especificó que “hay 3 locutores, de los cuales 2 ya comenzamos esto, en la tarde con el turno de Alberto Peralta conocido locutor de la zona y hay uno que está por llegar, por lo cual entre los tres estaremos durante todo el día hasta las 1 de la mañana para luego pasar a música envasada”, añadió Ibacache. “Es una radio motivadora donde entra la salsa, el merengue, el twist el rock&roll, la ranchera, los recuerdos, es decir todo lo que no toca la hermana de esta radio, la Radio Elquina está programado acá de una manera ágil y dinámica. Vamos a tener en la mañana momentos de recuerdo, boleros, horóscopo que es muy pedido por las dueñas de casa y muchos otras sorpresas”, explicó el locutor.
